viernes, 3 de noviembre de 2017

¿ES NECESARIO UN MÉTODO INNOVADOR EN EL AULA?

Cada día está más presente en todos los centros y en los medios de comunicación este debate: ¿Es necesario un método innovador de aprendizaje ? Mi respuesta es sí. El ABP (Aprendizaje basado en proyectos) y el PBL (Proyect Based Learning) combinado con el uso de las nuevas tecnologías, dispositivos móviles, etc.. debe ser el camino.
Intentaré exponer en esta entrada cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos estilos.
Ventajas:
1. El profesor se siente más cómodo en el aula.
2. Sólo él controla y determina los contenidos.
3. El profesor evalúa cuantitativamente mediante los exámenes. Esa nota nos sitúa en la zona de confort tanto al alumno como al profesor.
4. El alumno (hablaré de los adolescentes que son los que más conozco) se adentran en una parsimonia y relax esperando a que sea el profesor el que explique, y les resuelva todas sus dudas.
5. No hay necesidad de avanzar en más conocimiento, los curriculums de las asignaturas no han variado desde hace décadas, y no sólo eso sino que cada día son más simples.
6. El libro de texto es la gran herramienta, que nos da seguridad tanto al profesor como al alumno.
Inconvenientes:
1. El alumno solo memoriza y repite contenidos. La memorización y repetición es el eje del aprendizaje.
2. Es limitante para el aprendizaje, pues el alumno solo puede llegar hasta donde el profesor decida, cuando y donde quiera.
3. El alumno es un número y un porcentaje, siempre en comparación con el resto de compañeros.
4. Es imposible el trabajo colaborativo.
5. No se trabajan las competencias, ni las inteligencias de cada alumno.
6. Falta de atención, aburrimiento, en el alumno, siendo en muchas ocasiones molestos por falta de motivación.
7. Claramente, y las estadísticas lo demuestran, fracaso escolar.
8. El profesor es el que construye el aprendizaje del alumno. Se le incapacita de ser protagonista de su propio aprendizaje.
9. En cuanto al profesorado, exige una dedicación con los nuevos medios digitales e imaginación didáctica. Cierto rechazo.

Ventajas:
1. Los alumnos toman la mayor parte de las decisiones a lo largo del proyecto, aunque supervisado y orientado por el profesor.
2. Se basa en preguntas “guía” motivantes que van acompañando en el proceso de aprendizaje y eso va creando en el alumnado la necesidad de “saber” más.
3. La evaluación es mediante una rúbrica diseñada específicamente para cada proyecto.
4. Cuando se trabaja por proyectos, el alumno va determinando su camino y su trayectoria de aprendizaje y de investigación para llegar al resultado.
5. Se suelen plantear retos de la vida real.
6. Las herramientas tecnológicas son muy importantes, y esto es muy atractivo para el alumnado.
7. Cada proyecto es diferente.

jueves, 8 de diciembre de 2016

...Y LLEGA DICIEMBRE


Papá, si echar de menos es por sí jodido, imáginate echarte de menos a tí.
Sigo luchando, como me enseñaste tú, por lo que creo y vale la pena vivir en esta vida: cada vez soy más niña, y sigo creyendo en que todo es posible. He logrado hacer realidad algunos sueños que compartimos juntos, ¿te acuerdas?
Joder, ha pasado casi un año desde que ya no estás, pero no te olvido ni un solo día y me sorprendo de cómo mi corazón está tan bonito para estar tan roto y dolido por tu ausencia.
Debe ser esta neblina que cae al llegar la noche en los días de diciembre, el olor a leña o que estoy leyendo a Benedetti, pero hoy la nostalgia se ha apoderado de mí; me está costando mucho aprender a no verte, no escuchar tu voz, no sé hacerlo, estoy improvisando.
Y sí, quizás sea diciembre, o simplemente sea que te echo increiblemente de menos.
Te quiero.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

MODULO 4. BUENAS PRÁCTICAS. PROYECTO FINAL



1. EXPOSICIÓN DEL CASO. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO QUE INFLUYEN.

El caso elegido para la tarea del Módulo 2 fue el de un alumno en situación de víctima pasiva con alto riesgo de sufrir bullying.

El Centro es un Instituto de Educación Secundaria de tamaño medio (línea 3)situado en la periferia de Madrid, en una zona en la que abunda la diversidad cultural y económicante no es de las más favorecidas. En el Centro se observa un gran número de alumnos de procedencia inmigrante, aunque no se aprecia que esta situación esté generando demasiados problemas de convivencia o disgregación. 
El nivel académico del alumnado, así como el de interés y motivación por el estudio es de un nivel medio/bajo.
El grupo analizado de forma particular mediante la aplicación Socioescuela nos ha devuelto un sociograma que se caracteriza porque el ambiente del grupo, de una edad media de 14 años, en general, es bueno: los alumnos están cómodos en clase, sienten que tienen amigos entre sus compañeros, que los conflictos no son destacables y que las clases se desarrollan con una normalidad relativa, pues como dijimos anteriormente es un grupo muy desmotivado.

De la totalidad del grupo hay 5 alumnos que destacan de entre los demás por estar considerados ,entre los compañeros, los más populares por su amabilidad, respeto, compromiso y ayuda con los demás. 
De estos 5 alumnos 4 son chicas.

Mediante Autoinforme ( obtención de información del propio entrevistado sobre su actitud y conducta frente a los compañeros del aula mediante unos ítems, como pueden ser su grado y frecuencia de implicación en el acoso, formas de intimidación y rol desempeñado) y la facilitada por los posibles observadores o testigos, en este caso concreto, los compañeros mediante heteroinforme (mediante esta técnica, se solicita a los alumnos que señalen a los compañeros de su clase que cumplan con determinadas características presentadas en el cuestionario, relacionadas con situaciones y componentes del acoso escolar), se detecta en el grupo que hay un alumno que llamaremos 26, podría estar en riesgo de sufrir acoso escolar.
1. No le pegan ni maltratan físicamente , o muy pocas veces (según el propio alumno).
2. Casi nunca le insultan o intimidan. Ni siente rechazo.
3. Preguntados los compañeros consideran que le aíslan, rechazan o le hablan mal con bastante frecuencia; sin embargo él contesta que pocas veces
4. No sufre ciberacoso: no le molestan ni por Internet ni en el móvil.

Teniendo en cuenta estas características, podemos definirlo como un alumno en riesgo de acoso con un perfil de víctima pasiva; por lo que, reunidos el claustro de profesores y equipo directivo organizamos una serie de medidas organizativas en los espacios en que los alumnos están fuera del aula como medida de prevención y diseñamos un plan de ayuda.


2. ACTUACIONES EN RELACIÓN AL CASO

A. En primer lugar, en reunión tutor/a y equipo directivo se tiene una entrevista con el alumno en cuestión , se intenta ser lo más comprensivo y cercano posible para que nos detalle la situación que vive: cómo se inician las agresiones, participantes, frecuencia, su respuesta. Le manifestamos nuestro apoyo y deseo de ayudarle. También nos comunicamos con la familia para ponerle en antecedenes de la situación que su hijo está viviendo y poner en su conocimiento las actuaciones que vamos a realizar para solicitar su ayuda y cooperación, si fuera precisa.

En esta entrevista se le preguntará sobre sus amigos más directos y con los que se siente más apoyado y cómodo con la finalidad de elegir una pareja que le pueda servir de ayuda. Se le aconsejará que cuando se sienta en riesgo de acoso, no esté solo, busque a un profesor/a y que evite situaciones de riesgo como las redes sociales. 
También se hace una intervención en clase con todos los alumnos, mantenemos una conversación con todos ellos, explicando la situación que se está dando y las repercusiones que tiene tanto a nivel moral como legislativo.
Para poder ayudar a la víctima de acoso el organizar los grupos, aislando a los acosadores y procurando al alumno acosado un grupo en el que se pueda apoyar, en este caso, el alumno 26 se coloca  en un grupo donde están alumnos que según el sociograma son menos vulnerables y además que muestran una actitud más abierta y cercana a este alumno, en este caso concreto, los 5 alumnos que son sus amigos y con los que mejor se entiende. 

B.PLAN DE AYUDA Y MEDIDAS ORGANIZATIVAS. 

El tutor del grupo junto con la orientadora define UN PLAN DE AYUDA ENTRE IGUALES, por supuesto, con toda la colaboración del profesorado. 
Tenemos una entrevista y posteriores reuniones con los alumnos 51, 21, 1, 41 y 12 por ser los más empáticos, tolerantes, predispuestos a la escucha, con capacidad de negociación ante un conflicto y colaboradores con los compañeros.
Se les convoca a reunión indicándoles muy claramente que es para algo positivo y nada negativo, se les explica con más detalles que el compañero 26 lo está pasando mal, y que estamos recurriendo a ellos porque son unos alumnos con muy buenas relaciones a los que respetan y caen bien entre los demás compañeros. Se les pide que estén pendientes del compañero 26, que procuren no dejarlo solo (ya que es algo tímido) para que no se metan con él, y si algún compañero lo hiciera, con educación pidan que no lo hagan con mucha firmeza. Se les pide su compromiso, y se les hace ver que están contribuyendo a ayudar a un compañero que lo está pasando muy mal, y que serán recompensados porque se sentirán muy bien porque están ayudando a resolver un conflicto y también se verá recompersarlos de otra manera en su expediente académico.

Tras esta primera intervención, establecemos una serie de estrategias y medidas organizativas, teniendo en cuenta el contexto socio-cultural del centro, para mejorar la convivencia de referencia para otros grupos del Instituto. 
Como primeras medidas hacemos una ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES DEL CENTRO:
- Establecemos un profesor de guardia durante el intercambio de clase que vigile los pasillos y los accesos a los baños.
- Vigilancia en los recreos: Los profesores que realicen la vigilancia están informados de este posible caso de acoso, para que agudicen la observación y prevengan cualquier posible incidente.
- Planes de Patio: Los alumnos realizan diversas actividades lúdicas relacionadas con el deporte y bliblioteca en los recreos. También disponemos de un calendario por curso, en el que se alternan las pistas para jugar al fútbol, baloncesto, balonprisionero o balonmano. Es importante que los profesores animen al uso de este tipo de juegos.

Además incluimos en el Plan de Convivencia, utilizando a docentes y alumnos ayudantes, un Plan de Seguimiento de los alumnos/as identificados en riesgo de acoso de manera que puedan acudir a ellos en cualquier momento y que los alumnos acosadores noten este seguimiento para coaccionar su comportamiento agresivo hacia ellos. Se realizará por medio de una serie de informes semanales que recogerán información sobre la evolución del alumnado en seguimiento.

3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

El protocolo de actuación, una vez resumido el contexto, identificado el problema y puestas en acción las pautas de la medida organizativa y realizadas las diferentes propuestas, se articulará de la siguiente forma:
  • El tutor ha analizado el sociograma y ha desplegado las primeras medidas señaladas anteriormente (tras recoger la información obtenida en entrevistas individuales y grupales). Ha trabajado en primer lugar estrategias de control de ira con el alumno en riesgo y después ha diseñado un protocolo de actuación con alumnos ayudantes (prosociales).
  • El Equipo Docente ha sido informado de esta situación y se ha solicitado su colaboración para el seguimiento y evaluación de las medidas tomadas.
  • El Equipo de Orientación ha puesto en marcha el Plan de Seguimiento (realizado por profesores de guardia y alumnos ayudantes) para conocer la situación real de aquellos alumnos/as n riesgo de acoso o que ya han sufrido algún episodio de acoso. Junto al Tutor del grupo mantendrán reuniones mensuales, o inmediatas si la situación es grave, con las familias de estos alumnos para que en todo momento sean conscientes de la situación de sus hijos. Este seguimiento se procurará que sea visible para coaccionar a los acosadores.
  • El Tutor del grupo, analizando los datos obtenidos del sociograma, la información aportada por el Equipo Docente y su propia observación del grupo, realizará una reordenación del aula quincenal.
  • El Plan de Acción Tutorial recogerá actividades relacionadas con los diferentes programas específicos de mejora de la convivencia y las diferentes modalidades de agresiones en el aula.





 





martes, 22 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 2. MODULO 3. CONOCIENDO ALGO MÁS SOBRE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA.



 FLIPPED CLASSROOM (APRENDIZAJE INVERTIDO)


"El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Sin embargo,  “flippear” una clase es mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje. (Taxonomía de Bloom)
Cuando los docentes diseñan y publican una “en línea”, el tiempo de clase se libera para que se pueda what is the flipped classroomfacilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas.
Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado, acuñaron el término “Flipped Classroom”. Bergmann y Sams se dieron cuenta de que los estudiantes frecuentemente perdían algunas clases por determinadas razones (enfermedad, por ejemplo). En un esfuerzo para ayudar a estos alumnos, impulsaron la grabación y distribución de video, pero además, se dieron cuenta que este mismo modelo permite que el profesor centre más la atención en las necesidades individuales de aprendizaje de cada estudiante.
Cuando usamos el término “Flipped Classroom” debemos tener en cuenta que muchos modelos similares de instrucción se han desarrollado bajo otras denominaciones. Instrucción Peer (PI) fue desarrollado por el profesor de Harvard Eric Mazur, e incorpora una técnica denominada ” enseñanza just-in-time” como un elemento complementario al modelo FC. “Enseñanza Just-in-time” permite al profesor  recibir retroalimentación de los estudiantes el día antes de la clase para que él puede preparar estrategias y actividades para centrarse en las deficiencias que puedan existir en los estudiantes en la comprensión del contenido. El modelo de Mazur se centra en gran medida de la comprensión conceptual, y aunque este elemento no es un componente necesario del FC, tiene unas claras y cercanas connotaciones.
En resumen, la innovación educativa que supone este modelo aporta como principales beneficios los siguientes:
  • Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
  • Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
  • Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
  • Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje. "

Aprendizaje invertido


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


Al contrario que en la enseñanza más tradicional, basada muchas veces en clases magistrales, en el ABP son los alumnos los que toman el protagonismo de la enseñanza. Los que deciden el ritmo y van avanzando en la adquisición de nuevos conocimientos.
El docente debe llevar el guión general de la clase, pero cada proyecto específico —generalmente propuesto por el profesor— será interpretado y desarrollado por los alumnos. Esto implica que serán ellos los encargados de tomar ciertas decisiones, que pueden ser muy valiosas para su presente y futuro.

El concepto de tomar el protagonismo en un determinado proyecto va acompañado de una necesidad de aprender a aprender, innata en el ABP. Dado que son los propios alumnos los que deciden algunos parámetros del aprendizaje, también serán los encargados de crecer y evolucionar en este proceso.

Ya no se trata únicamente de escuchar y memorizar; en ABP los alumnos deberán investigar y pensar cómo continuar aprendiendo, ya sea resolviendo los contratiempos que puedan ir surgiendo en el proceso de aprendizaje o buscando las líneas para continuar con él. También se abre la posibilidad a que puedan aparecer nuevos proyectos e ideas a desarrollar, según las expectativas de cada uno.

En la sociedad actual estamos continuamente resolviendo retos y problemas, y el ABP promueve este proceso tan imbuido en nuestras vidas. Que un estudiante tome las riendas de su aprendizaje conlleva a que en un futuro sabrá tomar mejor las riendas de su vida, de su trabajo, o de cualquier otro ámbito.

Pero no sólo eso. El ABP puede implementarse de múltiples modos, incluyendo proyectos en grupo en los que los chavales deberán cooperar entre si. De este modo podremos promover la colaboración y las habilidades sociales de cada uno, siempre y cuando el docente de la libertad necesario para mejorar estas aptitudes.

No es algo que pueda aplicarse sólo a una determinada temática, todo lo contrario: el aprendizaje basado en proyectos es universal y puede adaptarse a múltiples asignaturas, sean cuales sean y con un amplio abanico de edades. Tanto letras como ciencias o las artísticas, la clave es encontrar ese proyecto, esa idea cuya consecución implique la adquisición de nuevos conocimientos.
Y esto se enfoca tanto a las horas que los chavales pasan en el colegio/instituto, como a otras entidades educativas (centros de formación profesional, universidades, talleres…) o incluso cualquier actividad, sea formativa o no. El ABP es universal y todo el mundo puede sacarle provecho.

IDidac





APRENDIZAJE COOPERATIVO
El aprendizaje cooperativo es un concepto diferente del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se basa en la interacción entre alumnos diversos, que en grupos de 4 a 6, cooperan en el aprendizaje de distintas cuestiones de índole muy variada. Este aprendizaje cuenta con la ayuda del profesor, que dirige este proceso supervisándolo. Se trata, pues, de un concepto del aprendizaje no competitivo ni individualista como lo es el método tradicional, sino un mecanismo colaborador que pretende desarrollar hábitos de trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeros, y que los alumnos intervengan autónomamente en su proceso de aprendizaje.
Una_escuela_alternativa.jpg


OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO


  1. Potenciar las relaciones positivas en el aula estimulando al alumnado a aceptar y ser capaces de trabajar con cualquier compañero de su clase, y por extensión, mejorar también el ambiente del Centro.
  2. Conseguir que los alumnos y las alumnas sean autónomos en su proceso de aprendizaje enseñándoles a obtener la información necesaria, resolver las dudas que se les planteen y consensuar en equipos el trabajo final, siempre con la ayuda y supervisión del profesor.
  3. Atender a la diversidad de alumnado que en estos momentos accede al sistema educativo con distintas necesidades.
  4. Reducir el fracaso escolar mediante una atención más individualizada y la interacción positiva que se crea entre alumnos y alumnas de diversos niveles académicos.

¿ EN QUÉ SE FUNDAMENTA LA MODALIDAD DEL TRABAJO COOPERATIVO ?
  1. En valorar el potencial educativo de las relaciones interpersonales existentes en cualquier grupo.
  2. En considerar los valores de socialización e integración como eficazmente educativos.
  3. En el aprendizaje por desequilibración.
  4. En la teoría del conflicto sociocognitivo
  5. En el incremento del rendimiento académico.

FUNCIONES BÁSICAS PARA LA COOPERACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PARTE DE LOS ALUMNOS TRABAJANDO EN UN PEQUEÑO GRUPO COOPERATIVO
  1. Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que realizar.
  2. Decidir como se hace y qué va a hacer cada cual.
  3. Realizar los correspondientes trabajos o pruebas individuales.
  4. Discutir las características de lo que realiza o ha realizado cada cual, en función de criterios preestablecidos, bien por el profesor, bien por el propio grupo.
  5. Considerar cómo se complementa el trabajo; escoger, de entre las pruebas o trabajos individuales realizados, aquél que se adopta en común, o bien ejecutar individualmente cada una de las partes de un todo colectivo.
  6. Valoración en grupo de los resultados, en función de los criterios establecidos con anterioridad.

ESTRATEGIAS Y ACTUACIONESMétodo de trabajo con los alumnos. El trabajo se desarrollaría del siguiente modo:

Se formarían los grupos de trabajo de alumnos en función de los siguientes criterios:

    • Rendimiento escolar.
    • Sexo de los alumnos.
    • Nivel de solidaridad.
    • Nivel de razonamiento moral.
    • Actitudes hacia la violencia y la diversidad.
    • Nivel de aceptación o rechazo entre los compañeros.

La valoración de los alumnos se realiza mediante dilemas, cuestionarios y análisis sociométricos proporcionados por el Departamento de Psicología Evolutiva de la U.C.M.
Las fases del trabajo variarán en función de que los objetivos sean de tipo conceptual, procedimental o actitudinal.
El aprendizaje cooperativo se puede poner en práctica en las distintas materias del modo siguiente:
Fase1.- Reflexión y trabajo individual previo sobre el trabajo que el profesor haya asignado a cada grupo. El resultado del trabajo de esta fase, se entrega por escrito al profesor para su supervisión. Puede ser evaluado con nota individual, especialmente por lo que respecta a la actitud ante el trabajo del alumno.
Fase 2.- En grupos de 4 alumnos formados por el profesor según los criterios anteriores, cada alumno expone a su grupo el resultado de su trabajo individual. El resto del los alumnos del grupo escucha y valora las exposiciones de sus compañeros de grupo, con lo que se fomenta la participación y protagonismo de todo el grupo, desarrollando la escucha activa.
Fase 3.- Cada grupo consensúa la información y el contenido del trabajo que va a entregar al profesor. El trabajo se evalúa como trabajo de grupo y los alumnos pueden participar en esa evaluación en un 50%, quedando el otro 50% reservado a la evaluación del profesor. Los alumnos, de este modo, se ponen en el lugar del profesor, comprendiendo la dificultad del proceso.
Fase 4.- Fase de evaluación individual mediante un ejercicio que valorará el profesor y que tratará de los contenidos estudiados por el grupo.


RESULTADOS
En la cooperación entre iguales el que explica o ayuda a otro a resolver un problema tiene más posibilidades de hacerse entender que el "adulto profesor" puesto que él ha pasado "menos tiempo" por la misma dificultad que el compañero tiene y por eso puede "entender mejor" sus dificultades.

  1. En la cooperación que se crea para resolver el problema cada alumno/a del grupo puede observar gran variedad de estrategias, procedimientos, habilidades y técnicas que los otros utilizan para intentar resolver dicho problema.
  2. Se salvan las circunstancias sociales que impiden una inclusión de alumnado que es "diferente" del resto del grupo, se coopera de una forma "natural" con él o ella.
  3. Autonomía individual y de grupo. Se resuelven dificultades con un buen grado de autonomía individualmente y en grupo, se asumen las responsabilidades individuales dentro del grupo y las colectivas del grupo como tal, coordinar o colaborar en la coordinación del grupo (relación y cooperación recíproca, participación, intervención adecuada dentro del grupo…)
  4. Cumplimiento de compromisos: responsabilidad en la tarea (compromiso y esfuerzo)
  5. Actitud de comunicación (escuchar, respetar la opinión del grupo, mostrar tolerancia) y capacidad de comunicación (visionar e interpretar – saber manejar la información-, saber utilizar la expresión comunicativa y emocional).

CONCLUSIONES

  • Motivación por la tarea
  • Actitudes de implicación y de iniciativa
  • Grado de comprensión de lo que se hace y del porque se hace
  • Volumen de trabajo realizado
  • Calidad del mismo
  • Relación social en el aprendizaje 

     Aprendizaje cooperativo

Por último, y después de hacer este análisis de estos tres tipos de metodoogías activas, os dejo un enlace a otro blog en el que trabajo en el que cuento como fue mi primera expreciencia Superando miedos.

Gracias a todos los que me leáis y a los que no, también ¿Por qué no?






jueves, 17 de noviembre de 2016

MÓDULO 2. PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR. SITUACIÓN DE VÍCTIMA PASIVA. ALUMNO 26


SITUACIÓN DE VICTIMIZACIÓN DE TIPO PASIVA.



ANÁLISIS

Si analizamos este caso, teniendo en cuenta la gráfica que que se nos propone, se observa que el ambiente del grupo, de una edad media de 14 años, en general, es bueno: con una media bastante alta, los alumnos están cómodos en clase, sienten que tienen amigos entre sus compañeros, que los conflictos no son destacables y que las clases se desarrollan con normalidad.







De la totalidad del grupo (64 alumnos) hay 5 alumnos que destacan de entre los demás por estar considerados ,entre los compañeros, los más populares por su amabilidad, respeto, compromiso y ayuda con los demás. 

De estos 5 alumnos 4 son chicas, es más, la que goza de más popularidad y estima es la alumna 51 con 20 votos, seguido de un chico (alumno 21), y los tres restantes vuelven a ser chicas. 

 







Además hay 4 alumnos en riesgo de sufrir bullying







El alumno 26, según 21 testigos, es el que tiene más posibilidades de estar sufriendo acoso escolar o estar en riesgo de sufrirlo. 













Vamos a centrarnos en este alumno 26, y a hacer un análisis de su situación en clase y con los compañeros para hacer una detección temprana, ampliar pautas de prevención , y si fuera necesario, realizar una intervención. 





Lo primero que podemos observar es que tanto la opinión de los testigos como la del propio alumno parece ser que coincide:

1. No le pegan ni maltratan físicamente , o muy pocas veces (según el propio alumno).
2. Casi nunca le insultan o intimidan. Ni siente rechazo.
3. Preguntados los testigos consideran que le aíslan, rechazan o le hablan mal con bastante frecuencia; sin embargo él contesta que pocas veces
4. No sufre ciberacoso: no le molestan ni por Internet ni en el móvil. 

5. Tanto los testigos como él propio alumno manifiesta que tiene amigos en clase, aunque no muchos.
6. Los testigos y el alumno declaran que no lleva bien esta situación, no la entiende y hace que se sienta mal.
7. El resto de los alumnos piensan que no sabe defenderse cuando le molestan. 
8. Los compañeros observan que no discute. No le gusta llamar la atención.
9. Los restantes compañeros opinan de él que es diferente, muy tranquilo y muy tímido.
10. El propio alumno manifiesta que lleva viviendo esta situación varios meses y que lo ha comentado con su familia. 

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE DATOS. 

Los metodos de investigacion y de recogida de datos con respecto al maltrato entre iguales pretenden recoger información cuantitativa sobre estos hechos. A la vez, evalúan y detectan de forma relativamente estable los roles y comportamientos asociados a las conductas de acoso escolar, permitiendo el estudio sus características y perfiles. Los métodos elegidos en la investigación deben ser capaces de llegar al fondo de la cuestión, obteniendo el máximo de información posible que permita conocer, no solo la prevalencia, sino las causas y factores que intervienen en estas conductas. El máximo de información útil y fiable facilitará unas intervenciones más eficaces (Avilés, 2014).
En este caso, se han empleado para la obtención de datos dos fuentes fundamentales: información facilitada por el propio implicado mediante autoinformeEl fin de esta técnica es obtener información del propio entrevistado sobre su actitud y conducta frente a los compañeros del aula mediante unos ítems, como pueden ser su grado y frecuencia de implicación en el acoso, formas de intimidación y rol desempeñado) y la facilitada por los posibles observadores o testigos, en este caso concreto, los compañeros mediante heteroinforme (mediante esta técnica, se solicita a los alumnos que señalen a los compañeros de su clase que cumplan con determinadas características presentadas en el cuestionario, relacionadas con situaciones y componentes del acoso escolar).

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 
1º PASO: ENTREVISTA CON EL ALUMNO 26.
Se intentará ser lo más comprensivo y cercano posible para que nos detalle la situación que vive: cómo se inician las agresiones, participantes, frecuencia, su respuesta. Debemos manifestarle nuestro apoyo y deseo de ayudarle. 
Siempre es aconsejable una comunicación directa con la víctima porque nos va a permitir conocer los hechos y actúar ante el problema. En esta entrevista se le preguntará sobre sus amigos más directos y con los que se siente más apoyado y cómodo con la finalidad de elegir una pareja que le pueda servir de ayuda. Se le aconsejará que cuando se sienta en riesgo de acoso, no esté solo, busque a un profesor/a y que evite situaciones de riesgo como las redes sociales. 
2º PASO: ELABORACIÓN DE UN INFORME PARA LA DIRECCIÓN DEL CENTRO.
Una vez hecha la entrevista y recogida la información se elaborará un informe detallado y se le facilitará a la Dirección del centro, que junto con el claustro de profesores valorarán si es lo suficientemente grave como para ponerlo en conocimiento de la Comisión de convivencia y poner en ejecución el plan. 
También se valorará poner las sanciones oportunas reflejadas en el RRI y la legislación vigente con respecto a este tipo de casos. La Dirección se encargará de avisar a las familias de todos los alumnos implicados y mantener todas las entrevistas necesarias hasta que el caso se resuelva. 
3º PASO: ACTUACIÓN EN EL AULA
Hacer una intervención en clase con todos los alumnos. Mantener una conversación con todos ellos, explicando la situación que se está dando y las repercusiones que tiene tanto a nivel moral como legislativo. Habrá que tener especial atención con el alumno 26, supuesta víctima. El alumno 26 se colocará en un grupo donde están alumnos que según el sociograma son menos vulnerables y además que muestran una actitud más abierta y cercana a este alumno, en este caso concreto, los 5 alumnos que son sus amigos y con los que mejor se entiende. 
Definiremos un proyecto de ayuda entre iguales, (es decir, dentro del grupo del que forman parte son similares en algún aspecto determinante. Normalmente, esta similitud se refiere a que ambas partes implicadas son estudiantes).
Serán elegidos aquellos alumnos que sean líderes en el grupo por las siguientes características:
- Empáticos
– Tolerantes, respeto al otro
– Predispuestos a la escucha,
– Capaces de guardar secretos
– Con capacidad de negociación ante los conflictos
– Buenos comunicadores
– Responsables ante el trabajo y el estudio...
– Creativos, para resolver los problemas o conflictos y colaborar con sus compañeros. 

A ellos, se les preparará para hacer una "vigilancia" durante los patios y se les enseñará a hacer un registro de actividades "agresivas "que recibe el alumno 26, y se fijará un día a la semana para reunirnos con ellos y ponerlo en común. También nos reuniremos una vez por semana con el alumno 26 y se hablará con él. Se le darán pautas para poder salir airoso de cualquier caso que se pueda producir y tenga claro cómo y a quien tiene que acudir en cada caso que se de. 
También se le enseña a registrar todos estos casos y sus emociones ante ellos.

jueves, 10 de noviembre de 2016

CASO 3. CONVIVENCIA MOOC ESO. SEXTING . LO SEXUAL FRENTE A LO ATREVIDO





Lucía es una alumna de quince años que estudia 4ª de E.S.O en un centro cercano a su domicilio. Desde hace dos meses mantiene una especial relación de amistad con Diego,también de quince años y compañero de clase ambos se consideran "novios". Lucía y Diego, por las noches antes de acostarse, suelen hablar utilizando sus ordenadores. 
En una de esas conversaciones, a finales del mes de mayo, Diego le propone a Lucía que se desnude ya que era el “día sin bañador” y no habían podido ir a la piscina de su localidad porque estaba estudiando. Lucía accede siempre y cuando Diego también lo haga. Ambos están hablando unos minutos sin ropa y Diego empieza a realizar conductas explícitas de tipo sexual y aunque en un principio Lucía también, le dice a Diego que ya no se siente cómoda y que puede entrar su madre a la habitación. Ambos se visten. Diego tiene en su ordenador un programa de grabación permanente y el vídeo queda grabado.
 

Al día siguiente Hugo, hermano de Diego, utiliza el ordenador que comparte con su hermano. Está con Daniel con quien había quedado para ver unos vídeos de carreras de camiones a los que eran aficionados. Ambos tienen 18 años y estudian segundo de bachillerato en el mismo centro que Lucía y Diego.
 

Al encender el ordenador se pone en funcionamiento el vídeo que había grabado Diego; ambos lo ven y “hacen unas risas”. Luego lo apagan y comentan que como vieran esto en clase de Lucía, se iba a montar una buena juerga. En un momento que Hugo sale de lah abitación, Daniel copia el vídeo y se lo lleva.
 

Daniel había estado saliendo hasta la semana anterior con Valeria, hermana mayor de Lucía. La relación había terminado mal y ambos sentían un desprecio mutuo. Para vengarse de Valeria, Daniel copia el video en el ordenador de su casa, añade comentarios ofensivos y burlas sobre ambas y lo cuelga en un blog que utiliza un grupo de alumnos del centro para compartir asuntos relacionados con el colegio. Al cabo de unos minutos, dándose cuenta de su acto, rectifica y decide borrarlo, pero el vídeo ya ha sido visto y difundido por Alejandro,de quince años. Ya habían empezado las burlas hacia Lucía y Diego tanto por sus compañeros de clase como por jóvenes de otros centros y localidades.
 

Cuando Lucía y Diego ven el vídeo en la red se lo comunican al jefe de estudios del centro, que sustituye a la directora por estar de baja. Ese mismo día, el jefe de estudios convoca a los alumnos afectados y a los padres para una mediación urgente entre ellos.
 

Al día siguiente, el vídeo había sido visto por muchos compañeros, de los que algunos ya habían participado en burlas y comentarios hacia Lucía y Diego que, por vergüenza, habían dejado de asistir al centro.
Marina, compañera de pupitre de Lucía, ve el vídeo y se lo enseña a su madre que trabaja en la comisaría de policía y lo pone en conocimiento de la oficina de denuncias. Ese mismo día por la tarde, agentes del cuerpo nacional de policía se presentan en casa de Daniel y se lo llevan detenido por tenencia y difusión de pornografía infantil en aplicación del artículo 189 del Código Penal.



Desde esta entrada vamos a hacer un análisis de este caso, que, por desgracia, es bastante frecuente en las redes.

1. ¿Cuánta relevancia tiene la privacidad en las redes sociales?


En la actualidad el auge de las redes sociales ha llevado el concepto de privacidad a un terreno peligroso en el que la vulnerabilidad de cada persona en la red aumenta. Es importante saber que en las redes no existe privacidad.
Hoy en día, percibimos este medio como una simple forma de mantener comunicación con nuestro alrededor, vemos y publicamos fotos, compartimos sentimientos y pensamientos, pero ¿en realidad sabemos quiénes son las personas que lo verán ?
La información que compartimos en redes sociales con amigos, conocidos, profesores y familia, también puede llegar a esa gran red de personas que tienen “agregados” a nuestros conocidos.
En las redes llegamos a contar con un número muy grande de contactos, sin embargo, ese número de personas no forzosamente son nuestros amigos, y en ocasiones ni siquiera los hemos visto, no podemos decir que confiamos en esas personas.
Si en la vida real no vamos por la calle contándole a ningún desconocido qué es lo que vamos a hacer, dónde vamos, quién me gusta o lo que hago con él/ella en mi vida privada, ¿por qué esa necesidad de "radiarlo" todo en las redes sociales?
Aunque no nos demos cuenta, la privacidad en la red es primordial, y sobre todo, en la redes sociales. Puede ser que los adolescentes tengan una necesidad tan grande de reconocimiento y notoriedad que les lleva a mostrar cierto exhibicionismo online, lo que puede llevar a situaciones que pueden incluso poner en peligro su intimidad e integridad.


2. ¿Qué causas podrían considerarse acoso en este caso?


Lo que en un principio se podría considerar una relación virtual entre Lucía y Diego, dos adolescentes, que juegan a ser "adultos", si hacemos un análisis de la situación, nos damos cuenta de que en ella aparecen numerosas acciones que se consideran acoso: Ambos deciden experimentar con las nuevas tecnologías en el sexo, en principio, parece que por las dos partes de manera acordada y consentida; pero Diego tiene una programa que graba videos de manera permanente, ¿qué hace un alumno de 4º ESO, grabando de manera habitual videos?
Daniel, amigo del hermano de Diego, copia el video intencionadamente, aprovechando la ausencia de su amigo. Él es mayor de edad, y sabe perfectamente que los protagonistas del video, que a él le parece que pueden causar unas simples risas, son menores de edad.

Con ánimo de venganza, edita el video y añade comentarios ofensivos sobre Lucia y Valeria, su hermana, con la que Daniel había tenido una relación que había terminado. Decide colgar y compartir el video con compañeros, y, aunque se da cuenta que no está actuando bien, ya otros compañeros lo han visto y lo están difundiendo a su vez.

3. ¿La actuación del jefe de estudios se ajusta a las circunstancias del caso? ¿qué acciones debiera llevar a cabo en las situaciones de ciberacoso?

En mi opinión, además de reunir a los alumnos afectados, su actuación hubiera sido completa, activando el protocolo de acoso escolar para determinar la existencia o no real de acoso escolar y comunicarlo, en su caso, a la policia para tomar las medidas oportunas.

4. ¿Qué consecuencias de los hechos descritos podrían darse? Atiende a las edades de los alumnos?

Se consideraría un delito por actuar una persona mayor de edad en difundir imágenes desnudas de unos menores, considerándose pornografia infantil en el momento que lo cuelga en la red, además de vulneración de la intimidad e integridad de la persona con consecuencias penales.

Según la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores:

Por sistematizar de manera muy simple los podemos dividir en varias categorías:

  • Delitos contra las personas (lesiones, malos tratos…) que se fotografían o graban y donde se utiliza la nueva tecnología para su difusión a través de internet o por SMS. La potencialidad lesiva está en la difusión (Podría constituir -además del delito en sí- otro contra la integridad moral 173-1 CP)
  • Delitos cometidos propiamente a partir de nuevos medios tecnológicos:
  • Contra el honor y libertad y seguridad (injurias, amenazas, coacciones…). Puede ser al ordenador de la víctima por e-mail, o usando messenger, a través de chats, por medio de SMS…En su modalidad más grave y continuada integrará el llamado “ciberbullying“. Esto último consiste en “el uso de medios telemáticos (internet, telefonía móvil, videojuegos on line) para ejercer el acoso psicológico entre iguales” (según www.ciberbullying.com) Puede coincidir con una situación de “bullying” (acoso escolar) o no; o iniciarse como “bullying” y derivar a “la Red”.
  • Tenencia, descargas y distribución de pornografía infantil (en la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2008 se refiere a no pocas denuncias de difusión de desnudos grabados por cámara web: ¡ojo a lo que hacemos y con quién contactamos a través de la web cam!)
  • Delitos patrimoniales: estafas en la Red; tarjetas; obtención de crédito fraudulento en tarjetas prepago de móviles…

Esas son, en esencia, algunas de las principales conductas detectadas y, como decía, la sensación de impunidad, de que “no pasa nada”, es ilusoria.

En primer lugar, todo este tipo de tecnologías dejan siempre un “rastro” de su procedencia y por hablar sólo de Internet, cada vez que se realiza un acceso a través de nuestro ordenador (a una página web, a una red de intercambio, a una red social, chat, etc), dejamos una huella a través del IP (Internet Protocol), número de identificación diferenciado y asignado a cada ordenador, y que es fácilmente detectado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que cuentan tanto la Policía nacional y Guardia Civil como las diversas Policías Autonómicas, con equipos de agentes altamente especializados y cualificados para el descubrimiento y persecución de esta clase de conductas delictivas.

Y respecto a la segunda cuestión, por el hecho de ser menor ¿no va a pasar nada? Como decíamos antes, nada más lejos de la realidad. Es cierto que, a consecuencia de un enfoque equivocado del tema por parte de los medios de comunicación se ha generalizado el tópico de que los delitos cometidos por menores quedan impunes, pero tal creencia es por completo falsa.
El menor de catorce a dieciocho años tiene una responsabilidad por los hechos delictivos que comete, distinta, cierto, a la de un adulto, pero debe responder desde el punto de vista de la sanción como desde el punto de vista patrimonial o de indemnización. La regulación legal está recogida básicamente en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor (L.O 5/00 de 12 de enero) que atribuye la labor de instrucción e investigación de los delitos y faltas cometidos por menores a las Fiscalías de Menores y el enjuiciamiento de las conductas ilícitas a los Jueces de Menores; y en dicha Ley se establecen las medidas tanto judiciales como extrajudiciales que se le pueden imponer a un menor responsable de un delito o falta, que ciertamente, no será la prisión o una multa, por citar penas que sólo son imponibles para los adultos, pero sí se le podrá imponer al menor medidas como la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, la libertad vigilada, el alejamiento de la víctima…o privarle incluso de libertad con permanencias de fin de semana en un centro o internamientos en centros de reforma (antes llamados reformatorios) en régimen semiabierto o cerrado, según los casos.

Eso con carácter general pero… ¿qué pasa con las conductas delictivas que antes mencionábamos cometidas por menores a través de medios tecnológicos? Pues nos merecen especial cuidado, porque hablando, por ejemplo, del primer grupo mencionado, de las agresiones a personas que se graban para luego difundirlas, lo que merece más reproche a veces que la propia conducta (y con independencia de la sanción que ésta merezca) es el hecho de grabarla y difundirla, que hace que se extienda mucho más el agravio sufrido por la víctima. Por eso, la acusación y la sanción es muchas veces la misma -si no más grave- para quien maltrata o insulta que para quien está allí jaleando y grabando o “cuelga” o distribuye el video o imagen, pudiendo ser muchas veces perseguido como un delito contra la integridad moral del artículo 173 del Código Penal. Este artículo que habla del que “inflingiere a otra persona un trato degradante menoscabando gravemente su integridad moral…” lo venimos aplicando para sancionar frecuentemente las conductas conocidas como de acoso escolar, respecto a cuya persecución tenemos órdenes estrictas en las Fiscalías emanadas de la Fiscalía General del Estado (Instrucción 10/05), pudiendo aplicarse tanto ese artículo como esas directrices a los supuestos en que ese acoso se materializa a través de medios telemáticos (ciberbullying).

¿Cuáles son, entonces, las medidas a aplicar a menores ante tales conductas? Existe una cierta flexibilidad a la hora de decantarse por la medida adecuada, que dependerá en buena parte de la mayor o menor gravedad de la conducta y de la actitud que muestre el menor.

Ante este tipo de hechos no pocas veces podemos intentar encauzarlos a través de una solución extrajudicial del artículo 19 de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, evitando así a la víctima y a los propios menores infractores tener que acudir a juicio. Es necesario primero que se trate de faltas o delitos menos graves, siempre que la violencia o intimidación ejercidas sobre la víctima no fuesen graves. En tales casos se puede obviar el juicio, siempre que el infractor asuma su responsabilidad, a través de una conciliación, pidiendo disculpas el menor al ofendido (aparte de retirar, por ejemplo, el contenido injurioso o video ultrajante de la red…) y/o una reparación extrajudicial, en la que, además de las consiguientes disculpas, el menor infractor realice una tarea en beneficio de la víctima o de otras personas o colectivos: así realizando tareas en beneficio de personas desasistidas o en situación de precariedad (residencias de ancianos) o tareas medio ambientales, asumiendo así las consecuencias de su acción.

Pero puede que lo anterior no sea posible ya fuere por la propia gravedad de la conducta o porque el menor no admitiera su responsabilidad o porque hubiera ya cometido otros delitos o faltas de esa misma o de diferente clase. Entonces se acudiría a una audiencia o juicio en el que, luego de celebrado y en sentencia se podrán imponer al menor alguna o varias de las medidas previstas en la Ley en el artículo 7. Esas medidas, aunque son muy diversas, podrían consistir usualmente en el alejamiento o prohibición de comunicarse con la víctima; en prestación de servicios en beneficio de la comunidad (hasta 100 horas que podrían ampliarse hasta 200); libertad vigilada, consistente en un seguimiento del menor, imponiéndole además reglas determinadas de conducta (hasta dos años, aunque pueden ampliarse por más tiempo); pero también, y en función de la tipología y gravedad del caso puede privarse de libertad al menor con permanencias de fin de semana en centro o domicilio (hasta ocho fines de semana, ampliables a dieciséis) o internamientos en centro cerrado o semiabierto hasta dos años, ampliable en función de la gravedad del caso. Algunas de estas medidas como los alejamientos, libertad vigilada o internamientos pueden adoptarse por el Juez de menores a petición de Fiscalía, en casos graves y si la gravedad de la situación lo requiriese, cautelarmente y sin esperar a juicio (art. 28 de la Ley). Por último, decir que todo lo anterior es en cuanto a la faceta sancionadora. Pero la patrimonial no es menos importante, pues el menor infractor -salvo que la víctima renuncie- está obligado a indemnizar al ofendido de los daños de todo tipo, incluidos los morales, que le haya causado y de la indemnización responderán con el menor solidariamente, o sea juntamente con él, sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho (art. 61-3 de la Ley).



5. ¿Qué acciones puede desarrollar el centro en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado mediante el Plan Director para la mejora de la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos?

Utilizar medidas de prevención en el aula, mediante talleres impartidos en las tutorias dentro del Plan Director para la mejora de la convivencia del los alumnos , la mala utilización de Internet, en concreto, de las redes sociales y sus consecuencias.

Sesiones de colaboración de las fuerzas de seguridad con los Institutos para la prevención, información y asesoramiento a la hora de actúar.